La cláusula suelo ha centrado gran parte de la actividad jurídica de reclamaciones de los consumidores a los bancos. Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y las del Tribunal Supremo español y el decreto aprobado por el Gobierno han permitido que los hipotecados soliciten la devolución de su dinero. Sin embargo, en cada entidad financiera han utilizado un sistema, tanto para la aplicación inicial como para la reclamación de la cláusula suelo.

¿Qué es la cláusula suelo o el suelo hipotecario?

Es una condición impuesta por los bancos y, hasta hace poco, desconocida por gran parte de los consumidores que la suscribieron. El suelo hipotecario se establece en la escritura de una hipoteca variable, en la parte de las condiciones, y por ello, el banco tiene la potestad de cobrar un mínimo de interés, aunque el Euribor y el diferencial aplicable a cada contrato sean inferiores.

Por ejemplo, si un consumidor tenía unas condiciones de Euribor + 1 punto y el índice europeo de referencia estaba al 0,25, el banco debería haberle cobrado por el interés de su préstamo hipotecario el 1,25 %. Sin embargo, si en la escritura de la hipoteca estaba la cláusula suelo de un 2 o 3 %, la entidad cobraba lo estipulado en el suelo hipotecario, con independencia del valor del Euribor y del diferencial.

Gran parte de los consumidores firmó estos contratos sin saber, exactamente, lo que significaba, por lo que esta cláusula fue declarada abusiva. Un fuerte varapalo para una banca acostumbrada a ganar muchas batallas. Ahora bien, tras las resoluciones judiciales, es importante buscar un despacho de abogados de cláusula suelo para garantizarse la devolución extrajudicial del dinero que corresponde. En el caso de que la solicitud sea rechazada o no se llegue a un acuerdo sobre el importe, habría que comenzar con el proceso judicial. Conviene destacar que cada entidad financiera ha establecido una política propia. Es muy importante ser conscientes de la documentación que se presenta en el banco y lo que se firma. Cabe destacar que, legalmente, no existe un plazo determinado para realizar las solicitudes de devolución, pero el banco dispone de tres meses para dar una respuesta a su cliente y hacer la devolución del dinero (si es aceptada).

Cláusula suelo del Banco Popular y otros

Banco Popular

Para reclamar la cláusula suelo de manera extrajudicial en el Banco Popular, la entidad ha publicado el procedimiento a seguir y las condiciones, con un modelo de carta a tal efecto. Ahora bien, el banco se reserva el derecho a decidir si la reclamación es procedente o no lo es y calcular el dinero que corresponde devolver y al demandante le queda la opción de aceptar o no la propuesta que le haga el banco.

Banco Pastor

En el caso del Banco Pastor, las últimas noticias que se conocen han demostrado que la entidad está devolviendo el 80 % del dinero que, realmente, corresponde a sus clientes. Por tanto, la vía que queda, si no se ajusta al importe solicitado, es la judicial. Evidentemente, para acudir a los tribunales, primero habría que agotar la vía extrajudicial. El proceso judicial es muy sencillo y rápido para solicitar la devolución de la cláusula suelo que, realmente, corresponde al consumidor.

Banco Sabadell

En el caso del Banco Sabadell, los clientes pueden presentar la solicitud en la sucursal y solicitar la devolución del dinero. La entidad valorará el importe y la aceptación. Si no se está de acuerdo, se puede optar por la vía judicial e incluso solicitar también la devolución de los gastos de constitución de la hipoteca.

Bankia

Este banco fue de los primeros en realizar una devolución de la cláusula suelo de manera masiva a sus clientes. Sin embargo, no se trata solo de que la entidad reembolse el dinero que ha cobrado de más, sino que también hay que solicitar que se elimine la citada cláusula de la hipoteca, por lo que hay que hacer la solicitud para que se modifiquen las condiciones del préstamo. El hecho de que Bankia renuncie temporalmente a su aplicación no significa que la haya eliminado.

Caja Rural

Algunas entidades de Caja Rural han dejado de aplicar el suelo hipotecario, por lo que los clientes han visto cómo se reducía la cuota mensual de su préstamo. No obstante, también hay que reclamar el dinero cobrado de más durante los años en los que el Euribor registró mínimos históricos y solicitar la eliminación definitiva de la cláusula abusiva del contrato del préstamo.

Caja España

Caja España es una de las entidades que se resisten a la supresión de la cláusula abusiva y opta por negociar con sus clientes. No la anula ni la suspende, sino que opta por la negociación particular.

Caja Sur

En Caja Sur han optado por hacer una novación, es decir, cambiar las condiciones de los préstamos hipotecarios para que no aparezcan las cláusulas suelo. Fue, precisamente, el Juzgado Mercantil Número 1 de Córdoba el que, en 2012, dictó la primera sentencia que obligaba a Caja Sur a eliminar la cláusula y devolver el dinero.

Caja Duero

En este caso, la entidad también ofrece la negociación de la citada cláusula. Sin embargo, el consumidor está en su derecho de reclamar el dinero cobrado de más y su anulación.

¿Cómo sé si tengo cláusula suelo en mi hipoteca?

La aplicación de esta condición aparece reflejada en las condiciones del préstamo, es decir, en la escritura que se firmó en su día. Puede figurar de manera diferente, con el recibo mensual en el que figura el tipo de interés que se aplica y la escritura. Lo conveniente es visitar un despacho de abogados que analice el caso particular y diseñe la estrategia, en función de la entidad financiera de la que se trate.

¿Cómo reclamar la devolución de tu cláusula suelo?

En cada entidad se sigue un procedimiento diferente. En Antolín Abogados gestionamos tanto desde el despacho de abogados de Oviedo como desde el bufete situado en Avilés este tipo de procedimientos, donde los consumidores reciben asesoramiento de manera gratuita, para realizar el procedimiento extrajudicial, y solo recibimos un pequeño porcentaje de lo que el banco devuelve.

Revisamos y gestionamos GRATIS tu caso

Últimas noticias

Ante las miles de reclamaciones que se presentan cada día, cada vez son más los juzgados especializados en cláusula suelo para agilizar los trámites.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies